Con ilusión y con entusiasmo espera Presentación Ríos, reconocida interprete de órgano, la fecha de su concierto en Garrovillas de Alconétar dentro del XI Memorial de Música Renacentista «Domingo Marcos Durán» que organiza la Asociación Cultural «Alconétar» en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. Es una de las organistas con mayor carrera musical de cuantas existen a nivel nacional. Presentación Ríos ha sido alumna de Miguel del Barco Gallego y de Monserrat Torrent, dos de las máximas figuras organísticas de España y ambas relacionadas con el órgano de Garrovillas.

La organista prepara en estos días en Madrid el programa que interpretará en el órgano histórico garrovillano integrado por piezas del repertorio de los siglos XVI y XVII, el Miércoles Santo, día 5 de abril. Nos cuenta la intérprete que tuvo conocimiento de la singularidad e importancia de este instrumento en los años 80 del pasado siglo en un congreso profesional al que asistieron Miguel del Barco Gallego y Carmelo Solís, que han sido los promotores del reconocimiento nacional e internacional del órgano de Santa María.

En concreto, Presentación Ríos alaba la labor que se desarrolla en Garrovillas en la promoción de la música de órgano y en la conservación de un instrumento declarado Bien de Interés Cultural. Fue premio fin de carrera en el Real Conservatorio Superior de Madrid, en la cátedra de Miguel del Barco Gallego, y recibió clases magistrales de Monserrat Torrent con quien se especializa en música antigua española y europea para órgano. Ha dado conciertos como solistas por la geografía española, destacando entre ellos la participación en el Festival de Música de Granada y la inauguración del órgano de la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid.

Ha participa también con muchas de las orquestas sinfónicas del país, con repertorio de siglo XIX y XX, y múltiples grupos de cámara especializados en música antigua, música barroca y música contemporánea, en otra multitud de ciclos y festivales.

Colabora activa en los conciertos del Museo Arqueológico Nacional, en el órgano Realejo Pedro Echevarría (1728) que alberga en sus Salas Nobles, desde sus comienzos en 1975 hasta la fecha, tanto en los conciertos de Puertas Abiertas de difusión, divulgación y conservación de música de órgano, como en los Conciertos Didácticos para escolares (pioneros de este tipo en España), así como en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la iglesia de la Concepción Real de Calatrava de Madrid.

Para esta ocasión el órgano será objeto de una revisión técnica y de afinación a cargo del maestro organero Manuel Luengo, encargado de su conservación durante los últimos años.