El lunes, 26 de julio, se presentó en el palacio de Carvajal de Cáceres, de la Diputación Provincial, el disco grabado en el órgano renacentista de Garrovillas con obras de Sebastián Aguilera de Heredia por el organista y profesor del Conservatorio de Cáceres, Miguel del Barco Díaz. El acto estuvo presidido por el diputado de Cultura, Fernando Grande Cano, y por la alcaldesa de Garrovillas de Alconétar, Elisabeth Martín Declara. Contó también con la asistencia del concertista e interprete Miguel del Barco y con los miembros de la Asociación «Domingo Marcos Durán» Norberto Díez González y José Julián Barriga Bravo.
Ante los medios de comunicación, el diputado de Cultura señaló la importancia de la edición de un nuevo disco grabado en uno de los órganos más antiguos de cuanto se conservan a nivel europeo y expresó el apoyo de la Diputación para favorecer la divulgación de las actividades musicales derivadas del rico patrimonio musical de Garrovillas.
Seguidamente, Elistabeth Martín presentó el nuevo disco y la edición especial diseñada por el Ayuntamiento consistente en una artística carpeta que contiene un folleto a color que recoge la historia del órgano renacentista y del legado musical de la localidad que tiene a Domingo Marcos Durán como principal referencia cultural de su historia. Destacó el hecho de que el instrumento garrovillano sea el primer órgano declarado Bien de Interés Cultural en Extremadura y uno de los pocos que tienen esta conservación en España. La alcaldesa se refirió igualmente al hecho de que el órgano de Santa María se haya convertido en uno de los motivos más importante que invocan los turistas a la hora de visitar la localidad y mostró la voluntad de la Corporación para favorecer las actividades musicales derivadas de su legado histórico.
En representación de la Asociación, Norberto Díez González se refirió a las actividades desarrolladas por la «Marcos Durán» tanto en la conservación y promoción del órgano como en la difusión de la historia musical de Garrovillas a través de la organización, en colaboración con la Asociación Cultura Alconétar y el Ayuntamiento, de los Memoriales de Música Renacentista que, en memoria del tratadista garrovillano del siglo XV, se han venido celebrando en los últimos diez años y que se han visto interrumpidos por la crisis sanitaria.
Por último, el intérprete Miguel del Barco explicó las características técnicas del órgano de Santa María de la Consolación, la importancia de la obra de Sebastián Aguilera de Heredia, y la transcendencia de la edición de un nuevo disco a cargo de una de las casas discográficas de más prestigio de Europa.