El 26 de julio de 2018 se presentó en la parroquia de santa María de la Consolación de Garrovillas de Alconétar el disco grabado en el órgano histórico y editado por la discográfica holandesa Brilliant Classics con música del compositor del siglo de Oro Francisco Correa de Arauxo.
El acto consistió en la presentación del intérprete, Francesco Cera, a cargo del profesor del Conservatorio de Música de Cáceres y organista Miguel del Barco Díaz y en un concierto a cargo del organista italiano.
En el catálogo que acompaña el doble disco de Brilliant Classics con obras del compositor sevillano Correa de Arauxo (1584-1654) se informa que “el órgano de la iglesia de Santa María de la Consolación de Garrovillas es probablemente el más antiguo de España de los que aún están en servicio. Conserva la mayoría de los tubos originales. Fue construido hacia 1550 por un desconocido organero español. La afinación original, que es un tono y medio más alto de 440 Hz, se mantuvo en la restauración realizada por el maestro organero Gerard de Graaf en 1990. Este alto tono se corresponde con la descripción de los órganos de más alto tono, llamados de “nueve palmos”, dada por el teórico Juan Bermudo en 1555”
Musicólogos, maestros organeros y organistas de varias nacionalidades visitan con frecuencia este excepcional instrumento enclavado en una población con notables elementos patrimoniales, entre ellos su plaza porticada, catalogada como uno de espacios más sobresalientes de la arquitectura rural de España.
La presentación del disco, seguido de un concierto del maestro Francesco Cera, se celebró en la iglesia parroquial de Santa María con el templo prácticamente abarrotado de público. En primer lugar, la presidenta de la Asociación Cultural “Alconétar”, Cristina Romero, promotora del acto, agradeció la contribución de Francesco de Cera y de Miguel del Barco Díaz al conocimiento y promoción del órgano histórico. Se refirió igualmente a la trayectoria de la Asociación en la organización de los Memoriales “Domingo Marcos Durán”, que de forma tan importante han servido para la recuperación de la memoria histórica del legado musical de Garrovillas.
Seguidamente, el alcalde de la localidad, Cándido Javier Gil, glosó la personalidad del maestro Francesco Cera y la preocupación que a lo largo de los años Garrovillas ha mantenido para conservar su importante pasado musical.
En representación de los organizadores, el coordinador de los Memoriales “Marcos Durán”, Norberto Díez Gonzalez, informó sobre la personalidad del concertista y en este sentido manifestó que Francesco Cera, nacido en Bolonia, completó sus estudios de órgano bajo la dirección de Luigi Ferdinando Tagliavini y Gustav Leonhardt, y actualmente se ha situado entre los intérpretes italianos más destacados de música antigua. Su gran actividad como concertista lo ha llevado a actuar en prestigiosos festivales de órgano y música antigua en Europa y en los Estados Unidos. Después de haber sido parte del conjunto “Il Giardino Armonico”a la vez que efectuaba grabaciones innovadoras de Vivaldi (1992-1994), en 1996 fundó el “Ensemble Arte Música” conjunto dedicado al repertorio vocal italiano de finales del tardo-renacimiento y del barroco. Ha realizado numerosas grabaciones para clave y en los órganos históricos, que van desde autores del repertorio italiano, como Trabaci, Rossi, Merula, a las sonatas de Domenico Scarlatti, las suites para clave D’Anglebert y varias obras de Bach.
Y de esas grabaciones destacamos precisamente el doble CD realizado en abril del pasado 2017 en el órgano renacentista de esta iglesia de Santa María con obras de Francisco Correa de Arauxo, grabación que hoy tenemos el honor de presentar.. Francesco Cera está particularmente comprometidos con la difusión de la música de órgano italiano, interviniendo en cursos de interpretación en las principales instituciones en Europa de Estados Unidos, y está particularmente involucrado en la protección de los órganos históricos como Inspector Honorario y Superintendentes en los círculos artísticos italianos. Desde 2015 es titular de clave y teclados históricos en el conservatorio “E.R. Duni” de la ciudad italiana de Matera.
A continuación Miguel del Barco Díaz amplió la biografía artística del concertista y agradeció la generosidad del maestro italiano en su dedicación al órgano renacentista de Garrovillas que ha culminado con la grabación de un disco excepcional.
Antes de dar comienzo al concierto, Francesco Cera mostró su agradecimiento al pueblo y autoridades de Garrovillas por la acogida que le habían dispensado.
El acto continuó con la interpretación por parte del maestro italiano del siguiente programa:
- Andrea Gabrieli: Canzon francese detta Petit Iacquet (Venezia 1605)
- Claudio Merulo: Canzon la Bovia (Venezia 1592)
- Francisco Correa de Arauxo:Tiento de primero tono (Alcalà de Henares 1626); Segundo tiento de tiple de septimo tono;Tiento de duodecimo tono
- Girolamo Frescobaldi: Toccata quarta da sonarsi alla levatione (Roma 1627); Canzon dopo l’epistola (Venezia 1635)
- Francisco Correa de Arauxo: Tiento de medio registro de tiple de segundo tono;Segundo Tiento de quarto tono a modo de canciòn
Al término del concierto, el publico aplaudió durante varios minutos la interpretación del concertista.