Cerca de una veintena de grandes intérpretes de órgano han intervenido en el órgano renacentista de Garrovillas desde que la Asociación Cultural «Alconétar» puso en marcha los Memoriales de Música Renacentista «Domingo Marcos Durán». Entre los organistas que han tañido el órgano español decano de los instrumentos de estas categorías figuran personalidades tan relevantes como Monserrat Torrent, Miguel de Barco Gallego o el italiano Francesco Cera.
Por otra parte, el órgano renacentista de Garrovillas ha sido protagonista en momentos tan relevantes como los siguientes:
- Declaración de Bien de Interés Cultural BIC (BOE, 26-2-2020)
- Grabación de sendos discos a cargo de la discográfica holandesa Brilliant Classics con música de Correa de Arauxo (2018; Francesco Cera, interprete) y Sebastián de Aguilera de Heredia (2021; Del Barco Díaz, interprete)
- Publicación de un reportaje (contraportada) en el diario El País, el diario de mayor circulación nacional, con el título «Los tubos del tiempo» (5-2-2019)
- Monserrat Torrent celebra su 96 cumpleaños con un concierto extraordinario (17-4-2022)
Entre los interpretes que han actuado en conciertos de órgano en Garrovillas figuran:
- Miguel del Barco Gallego, Catedrático, exdirector del Conservatorio Superior de Música de Madrid, autor del Himno de Extremadura.
- Francisco Barroso Silva, organista emérito de la catedral metropolitana de Mérida-Badajoz.
- Ángel Sánchez de Matías, organista de la catedral de Plasencia.
- Francisco José Sánchez Sánchez, organista de la catedral de Coria-Cáceres.
- Miguel del Barco Díaz, profesor titular de órgano, clave e historia de la música del Conservatorio Oficial «Hermanos Berzosa» de Cáceres; interprete de la grabación en Garrovillas de música de Aguilera de Heredia.
- Juan Carlos Ortega Valverde, profesor en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla en la especialidad de Acompañamiento Vocal e Instrumental.
- Francisco Javier López García, organista de la Catedral de Ávila y profesor del Conservatorio Profesional de Música de Ávila. Es presidente de la Asociación Cultural «Organaria» para la catalogación, estudio y conservación de los órganos de Castilla y León.
- Víctor Fonseca Calvo, profesor de piano y lenguaje musical en la academia de música «Doremifasoleando» de Mérida.
- Francesco Cera, considerado entre los mejores intérpretes italianos de la música antigua; grabó en Garrovillas el disco de Correa de Arauxo.
- Ángel Hortas, organista titular de la S. I. Catedral de San Salvador de Jerez de la Frontera, Cádiz.
- Silvia Márquez Chulilla, catedrática de Clave del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
- Monserrat Torrent i Serra, decana de los organistas europeos, Premio Nacional de Música, catedrática.
- Presentación Ríos, organista y concertista.