El X Memorial “Domingo Marcos Durán”, celebrado en la Semana Santa de 2022, organizado por la Asociación Cultural “Alconétar”, ha tenido una especial significación y ha marcado un nuevo hito en la ya prolongada tradición con la que Garrovillas homenajea cada año a su ilustre paisano, autor del primer tratado de música en castellano. En primer lugar, el Memorial de Música Renacentista se reanudaba tras dos años de suspensión debido a la pandemia de Covid-19. Una vez levantadas las medidas cautelares contra la pandemia, la Asociación tomó el acuerdo de dedicar la X edición a conmemorar la declaración del órgano renacentista de Santa María como Bien de Interés Cultural decretada el 26 de marzo de 2019. La especial relevancia del X Memorial se debe especialmente a la intervención de la máxima figura en la interpretación organística, Montserrat Torrent, el 17 de abril, Domingo de Pascua, en un concierto con el que la genial artista catalana quiso conmemorar su 96 cumpleaños. Por último, el Memorial 2022 ha tenido la particularidad de contar, por vez primera en la historia, con la participación de una mujer organista, la catedrática de órgano en el Conservatorio Superior de Madrid, Silvia Márquez Chulilla. Como en ediciones anteriores, el X Memorial “Domingo Marcos Durán” contó con la dirección musical de Miguel del Barco Díaz, profesor de clave del Conservatorio de Cáceres.

Le enorme expectación causada a nivel nacional por la presencia en Garrovillas de Montserrat Torrentse vio finalmente refrendada por la afluencia de público, que abarrotó la iglesia de Santa María, la Capilla, el coro, y hasta la plazuela de la Nieves, en la que se colocó una pantalla gigante para que el publico siguiera el curso del concierto. En torno a cuatrocientas personas estuvieron presentes en el concierto del Domingo de Pascua, muchas de ellas llegadas a Garrovillas desde diferentes puntos de España, entre las que se encontraban un nutrido grupo de organistas, antiguos alumnos de Montserrat Torrent, que de esta forma quisieron homenajear a quien ostenta la máxima representación internacional en el mundo del órgano.

Durante el concierto de Montserrat Torrent, la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura leyó un mensaje del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, expresando su satisfacción por la presencia de la concertista en Garrovillas y resaltando el valor del órgano renacentista de Santa María como patrimonio de todos los extremeños.

Los medios de comunicación, tanto regionales como nacionales, se han hecho eco de la estancia de Montserrat Torrent en Garrovillas, hasta el punto de que el concierto y la conmemoración de su 96 cumpleaños ha sido una de las noticias destacada de la actualidad cultural nacional de la Semana Santa del 2022.

Primer concierto: Silvia Márquez. El X Memorial comenzó con el concierto protagonizado por la concertista Silvia Márquez Chulilla el miércoles 13 de abril, convirtiéndose en la primera mujer que interpretaba en el órgano renacentista de Santa María. El templo estuvo prácticamente lleno. Presentó el acto la presidenta de la Asociación “Alconétar”, Cristina Romero, poniendo de manifiesto la personalidad de la interprete y la importancia de que, al fin, se hubieran reanudado los Memoriales que tanta notoriedad han tenido en la historia cultural de Garrovillas. Seguidamente, la propia interprete explicó el programa del Concierto integrado por las siguientes piezas para órgano: Dietrich Buxtehude (1637-1707), Praeludium en Sol menor BuxWV 163; Dalza (siglo XVI), Pavana a la veneciana; Anónimo (Libro de danzas de 1551), La fuerza de Hércules; Andrea Antico (ca. 1480-1538), Amor quando fioriva mia speme (Frottole, Roma, 1517); Antonio de Cabezón (1510-1566), Duviensela; Andrea Valerius (ca. 1570-1625), De Nederlandtsche gedenck-clanck (1626):“Merck toch hoe sterck” (“Mira cuán fuerte”), “O Nederland! Let op u saeck” (“Oh, Países Bajos, prestad atención”); Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627), Obra de octavo tono alto: Ensalada; Antonio de Cabezón (1510-1566), Diferencias sobre las Vacas; Michelangelo Rossi (1602-1656), Partite sopra la Romanesca; Francisco Correa de Arauxo (1583-1654), Tiento y discurso de segundo tono (Facultad orgánica, 1626); Jacob van Eyck (1590-1657), “Den Nachtegael” (Der Fluyten Lust-Hof, 1646-1649); y Alessandro Scarlatti (1660-1725), Variazioni sulla Follia di Spagna.

Segundo concierto: Montserrat Torrent. La actuación de MontserratTorrent en el órgano renacentista de Santa María de Garrovillas, el mismo día en que cumplió 96 años, quedará marcada en la historia cultural de la localidad como una fecha muy destacada. La intérprete llegó a Garrovillas el día 15 de abril, acompañada del arquitecto y miembro dela Fundacion “Montserrat Torrent”, y esa misma tarde inició los ensayos en el órgano renacentista. El concierto del Domingo de Pascua contó con la presencia del párroco don Nicolás Rivero y, entre otras autoridades, de la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Nuria Flores Redondo; del obispo administrador apostólico de Plasencia, Ciriaco Benavente Mateos; del diputado provincial de Cultura, Fernando Grande, de la directora de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, María del Mar Lozano Bartolozzi, del guardián del Monasterio de Guadalupe, fr. Guillermo Cerrato y de la Corporación Municipal, encabezada por la alcaldesa Elisabeth Martín Declara. Se instalaron pantallas desde las que el publico que llenaba la iglesia, la Capilla, el Coro y la Plazuela de las Nieves, pudieron seguir el acto. Intervino por parte de la Asociación “Alconétar” Norberto Díez Gonzalez y seguidamente lo hicieron la alcaldesa de la localidad y la consejera de Cultura. Todos ellos pusieron de manifiesto la trascendencia del concierto, la importancia histórica y artística del órgano renacentista, así como la presencia de Montserrat Torrent, de quien glosaron su trayectoria humana y profesional. La consejera de Cultura dio lectura a un mensaje del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, felicitando a los organizadores de los Memoriales “Marcos Durán” y a Montserrat Torrent y destacando la importancia del órgano renacentista como elemento excepcional del patrimonio histórico de Extremadura.Miguel del Barco Díaz explicó el programa que estuvo integrado por las siguientes composiciones: Arnolt Schlick. (ca.1460-ca,1521): Salve Regina; O pia, Maria zart von guter Art; Antonio de Cabezón. (1510-1566): Tiento XI. Sexto Tono, Diferencias sobre el canto del Cavallero; Antonio Carreira. (1520-1587): Quartus tonus, Fantasía a quatro; Antonio Valente.(1520-1580): Lo ballo del Intorcia; Manoel Rodrigues Coelho. (1555-1635): Susana grozada; Anónimo S. XVII: Marizápalos; Jan Pieterszoon Sweelinck. (1562-1621): Pavana Lachrimae; Francisco Correa de Arauxo. (1584-1654): Tercero Tiento de quarto Tono, Tiento segundo de medio registro de tiple de quarto Tono y Tiento y Discurso de segundo Tono.

Los aplausos que acogieron el final del concierto se prolongaron durante el recorrido de Montserrat Torrent hasta el presbiterio del templo, desde el que la intérprete fue sorprendida por la felicitación de todo el publico y mientras recibía noventa y seis rosas rojas por cada año cumplido. Seguidamente ella misma fue entregando las rosas a las personas que se acercaban a felicitarla. Por último, la alcaldesa de Garrovillas hizo entrega de sendas placas de recuerdo a las dos intérpretes, Montserrat Torrent y Silvia Márquez, al guardián del Monasterio de Guadalupe fray Guillermo Cerrato y al director musical del Memorial, Miguel del Barco Díaz.