Con asistencia de unas doscientas personas -la iglesia totalmente llena- se celebró el sábado 6 de noviembre de 2021 un concierto extraordinario dentro del Año Jubilar Guadalupense en la parroquia de Santa María de la Consolación a cargo del Coro Amadeus interpretando partituras inéditas conservadas en el Monasterio de Guadalupe. El programa, bajo la dirección de Alonso Gómez, contenía música religiosa de los siglos XVIII y villancicos del repertorio guadalupense. Por otra parte, el profesor de órgano del Conservatorio de Cáceres, Miguel del Barco Díaz, interpretó dos obras renacentistas en el órgano histórico de Santa María de Garrovillas de Alconétar.

El concierto fue ampliamente divulgado en los medios de comunicación lo que provocó que aproximadamente la mitad de los asistentes procedían de otras localidades, tanto de la provincia de Cáceres como de Badajoz. Entre los asistentes se encontraban el vicario general y administrador apostólico de la diócesis de Coria-Cáceres, Diego Zambrano, el expresidente de la Junta de Extremadura, Antonio Ventura Díaz, y la directora de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, María del Mar Lozano Bartolozzi.

En nombre de las Asociaciones Culturales «Alconétar» y «Domingo Marcos Durán», el directivo de esta última, Norberto Díaz González, agradeció la presencia del público y de las autoridades y resaltó la colaboración que vienen prestando a las actividades musicales de Garrovillas el párroco de Santa María, D. Nicolás Rivero, el director del Coro Amadeus, Alonso Gómez, y el concertista de órgano, Miguel del Barco Díaz. Puso de relieve la calidad de los componentes del Coro y de los intérpretes que acompañaron el concierto. Señaló la oportunidad de que, al fin, el órgano histórico tuviera protagonismo en un primer concierto programado después de su declaración de Bien de Interés Cultural y, por último, explicó el contenido del programa integrado por partituras inéditas conservadas en Guadalupe, especialmente transcritas por el musicólogo y director del Coro Amadeus, Alonso Gómez.

El público asistió atentamente el desarrollo del acto y, al final del programa, acogió con prolongados aplausos la intervención del Coro y de los instrumentistas.

Por último, un grupo de numerosos asistentes subió al Coro de la iglesia, donde el organista Miguel del Barco Díaz y un representante de la Asociación «Marcos Durán» explicaron las características históricas y musicales del órgano de Garrovillas que tanta difusión ha alcanzado en los medios nacionales y regionales.