Un nuevo disco de música clásica grabado en el órgano renacentista de Garrovillas de Alconétar (Cáceres) y editado por una de las discográficas más prestigiosas de Europa ha comenzado a distribuirse comercialmente al tiempo que obtiene las primeras referencias en los medios musicales especializados. El disco, editado por la casa Brilliant Classics en su colección de instrumentos originales contiene obras del músico español del siglo XVI Sebastián Aguilera de Heredia interpretadas por el organista y profesor del Conservatorio de Cáceres, Miguel del Barco Díaz.

El órgano renacentista de Santa María de la Consolación de Garrovillas de Alconétar forma parte del catálogo de Brilliant Classics ya que anteriormente, en 2018, fue el instrumento en el que se interpretó y grabó la obra de Correa de Arauxo por el concertista italiano Francesco de Cera. La grabación apareció en numerosas publicaciones internacionales y consiguió un premio por parte de una de las publicaciones más prestigiosas de música clásica europea.

El nuevo disco contiene 18 obras de Aguilera de Heredia, entre ellas varios himnos y composiciones religiosas y otras de tono festivo y de pasatiempo. Sebastián Aguilera de Heredia (Zaragoza, 1561- 1627) ha pasado a la Historia de la Música española como una de las grandes figuras de la transición del Renacimiento al Barroco comparable a los compositores europeos más célebres de la época. Su estilo refleja la tradición polifónica del Renacimiento español junto con los elementos de un incipiente barroco, siendo, por tanto, el puente entre Antonio de Cabezón (1510-1566) y Francisco Correa de Araujo (1584-1654), los máximos exponentes del órgano en España en el Renacimiento y el Barroco, respectivamente.

Organo Renacentista de Garrovillas

El disco de Brilliant Classics lleva en portada la imagen del órgano de Garrovillas. En el folleto que lo acompaña se pone de relieve la importancia del instrumento, con la afirmación de que es en la actualidad el único ejemplar conocido en España de la época de Aguilera de Heredia y permite acercase a lo que pudo ser la sonoridad original de esta música. Su construcción no ha podido ser fechada pero fue sin duda anterior a 1578 según los documentos existentes. En 1677 el organero Juan Amador “el Joven” realizó una profunda reparación añadiendo, con toda probabilidad, los medios registros. En febrero de 2020, el órgano fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), único en alcanzar esta categoría en Extremadura por ser uno de los escasos ejemplos de instrumentos construidos en el siglo XVI aún conservados en España y en Europa. El reconocimiento fue instado por la Asociación Cultural “Domingo Marcos Durán”, creada en la localidad cacereña con la finalidad de proteger y promocionar su excepcional valor histórico y artístico.

El intérprete, Miguel del Barco Díaz, obtuvo el título superior de órgano con Premio de Honor fin de Grado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, realizando un postgrado de especialización en la Música Antigua Española para Órgano en Barcelona con Montserrat Torrent. Obtuvo así mismo el título superior de clave y continuo en Madrid con el profesor Tony Millán y posteriormente ha realizado cursos con figuras como Jacques Ogg, Hubert Meister, Lorenzo Ghielmi, Jan Willem Jansen, Michel Bauvard, etc. Posee una amplia carrera como concertista especializado en música antigua dentro y fuera de España que le ha llevado a ofrecer conciertos en importantes ciclos y festivales nacionales e internacionales. En la actualidad es profesor de órgano, clave y bajo continuo del Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.

Brilliant Classics es un sello holandés ampliamente divulgado en el mundo de la música clásica internacional que se ha distinguido por la realización de importantes ediciones de obras completas de los más famosos compositores, así como por la grabación en instrumentos originales de la que son un ejemplo las dos ediciones de música del Renacimiento grabadas en el órgano histórico de Garrovillas de Alconétar.