El pasado día 20 de abril se inauguró en la sede de la Biblioteca Nacional, en el paseo de Recoletos de Madrid, una exposición conmemorativa de los 550 años de la llegada a España de la imprenta, el invento de Gutenberg  que introdujo la modernidad a mediados del siglo XV. Entre los libros expuestos, verdaderas joyas históricas, figura en lugar destacado un ejemplar de la primera edición de “Lux Bella”, la obra del garrovillano Domingo Marcos Durán, uno de los 3 únicos ejemplares que se conservan en Madrid, Londres y Évora (Portugal).

A los libros realizados con el “nuevo arte maravilloso de escribir” desde su inicio hasta fin de 1500 se les denomina incunables (salidos de la cuna). En la muestra se expone 21 ejemplares, seleccionados entre los 3.100 incunables que posee la Biblioteca Nacional, entre los que destacan el “Lux Bella” de nuestro paisano Marcos Durán, junto a la primera Gramática de Nebrija, ambos publicados en 1492. La reproducción, a gran escala, de una de las páginas del “Lux Bella” ilustra la pared de la sala en que se muestran los incunables más valiosos de la BNE. Se expone además una selección de herramientas y materiales tipográficos, y la réplica de una imprenta del siglo XVII procedente de la Imprenta Municipal-Artes del Libro de Madrid.

En conversación con el comisario de la Exposición, Fermín de los Reyes Gómez, éste se interesó por las actividades realizadas en homenaje a Marcos Durán en su pueblo natal, y en concreto por la dedicación de una plaza y un monolito en 2010, así como por los Memoriales de Música Renacentista que llevan su nombre. Manifestó además la voluntad de la Biblioteca Nacional de obtener documentación complementaria del autor del “Lux Bella”, señalando la importancia de esta joya que conserva la BNE, debido a la dificultad que encontraron los primeros impresores en transcribir en los incunables las anotaciones musicales, ya que “la música fue muy compleja de trasladar a la imprenta y al principio las primeras notas se hacían a mano hasta que se logra la impresión completa como puede contemplarse en la obra “Lux bella”, primer tratado de música impreso en castellano”.