EL TEMPLO ABARROTADO DURANTE EL CONCIERTO DE ÓRGANO DEL IX MEMORIAL “DOMINGO MARCOS DURÁN”
Público en Santa María

Público en Santa María

Con la iglesia de Santa María abarrotada de público, incluso con personas en pie, se celebró el Miércoles Santo, 17 de abril de 2019, el segundo de los conciertos que integran el programa del IX Memorial de Música Renacentista “Domingo Marcos Durán” de Garrovillas de Alconétar. Por vez primera en la historia de los Memoriales, los organizadores pudieron constatar la afluencia de asistentes llegados expresamente a Garrovillas para seguir el concierto de órgano.

Presentó el concierto, en representación de la Asociación Cultural Alconétar David Macarrilla, que expresó el agradecimiento de la Asociación a todas las personas que han colaborado en la organización de los conciertos que cumplen su novena edición. Puso de relieve igualmente el hecho de que recientemente se haya procedido a incoar expediente para la declaración de Bien de Interé

s Cultural al órgano renacentista de Santa María. Por último dio lectura al curriculum profesional del

concertista, Ángel Hortas. Además de organista, Ángel Hortas, es clavecinista, director de orquesta y cantante lírico. Ha actuado como solista con numerosas orquestas, es director de la orquesta de la Ciudad Autónoma de Ceuta y director-fundador del Coro de Opera de la teatro Villamarta de la Ciudad de Jerez.

Angel Hortas explicó al público que llenaba el templo cada una de las piezas que integraban el concierto, integrado por las siguientes composiciones:

  • Tiento de X tono de medio registro de Correa de Arauxo
  • Partita en La menor , de D. Zipoli
  • Preludio en Sol Menor, de D. Buxtehude
  • Cantatas BWV 711, 695 y 679, de J.S. Bach
  • Versos sobre el Te Deum, de A. Soler
  • Sonata Biblica Prima, de J. Kuhnau
  • In modo antico, de E. Torres

Al final del concierto, el público asistente aplaudió largamente al concertista.

Concierto de música antigua

Días antes, el sábado día 13 se celebró en la iglesia de San Pedro el primero de los conciertos del IX Memorial con la intervención de un cuarteto de música antigua integrado por Susana Ferrero Blanco (mezzosoprano), Miguel del Barco Díaz (Clave), Maria del Camino Bravo Rodríguez , (viola d´ amore)  Susana Ochoa (violone)

Integrantes concierto en San Pedro

.El programa estaba integrado por las siguientes composiciones:

  • Cantata: Pur al fin gentil Viola , de Attilio Ariosti (1666-1729)
  • Cantate Iubilate, de Tarquinio Merula (1595-1665)
  • Obra de I Tono “Salve” (Clave solo), de Sebastián A. de Heredia (1561-1627)
  • Nisi Dominus, de Antonio Vivaldi (1678-1741)
  • Sonata 6ª para Viola d’Amore y B.C., de Attilio Ariosti
  • Nigra Sum, de Tarquinio Merula
  • Gaitilla de mano izquierda (Clave solo), de Sebastián Durón (1660-1716)
  • La Rosa que reina, de Juan de Navas (1647-1719)

MIGUEL DEL BARCO DÍAZ (Clave). Es Profesor Superior de órgano y clave. Ha participado como intérprete en numerosos ciclos nacionales e internacionales de órgano y festivales de música. Ha impartido clases magistrales de clave e interpretación de la música antigua en el Conservatorio de Tallin (Estonia) y en la Universidad Wesleyan en Conecticut (E.E.U.U.). Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España, Radio de Estonia, Eslovenia y Letonia.

Mª DEL CAMINO BRAVO RODRÍGUEZ (Viola d’Amore). En 1991 ingresa en la recién fundada Escuela Superior de Música Reina Sofía, siendo elegida alumna más sobresaliente de la Cátedra de Viola en 1993. Continúa sus estudios en la Musikhochschule Köln (Alemania), obteniendo los Títulos Superiores de Viola y Pedagogía de la Viola.  En la actualidad es profesora de Viola por oposición del Conservatorio Profesional “Victoria de los Ángeles” de Madrid, cursa estudios de Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid y es miembro fundador del Ensemble Corde d´Amore.

SUSANA  FERRERO  BLANCO (Mezzosoprano) Obtiene el Título Superior de Canto en el Real Conservatorio  Superior  De Música de Madrid.  Es Doctora en Ciencias de  la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Musicología y en Historia del  Arte por la Universidad de Granada. Ha cursado numerosos cursos de perfeccionamiento destacando los realizados con Susan Skov (profesora del Mozarteum de Salzburgo), Pedro Lavirgen, Elena Lazarska (catedrática de Canto en Viena), Aquiles Machado, Ana Luisa Chova y Cristina Miatello. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música Contemporánea, incluyendo tanto música de cámara como repertorio operístico.

SUSANA OCHOA (Violone) Comienza sus estudios musicales en Madrid, su ciudad natal, donde simultanea las especialidades de piano, contrabajo y más tarde musicología, con profesores tales como Ángel Gago, Manuel Herrero y Daniel Machado así como Jacinto Torres o Ismael Fernández de la Cuesta. Ha trabajado con diversas orquestas españolas como la ORCAM, Orquesta Sinfónica de RTVE  Y OSCyL , así como la Orquesta de Cámara de la Opera de Madrid, la Capilla Real de Madrid y la Orquesta Sweelinck de Amsterdam explorando diferentes tipos de música, desde la antigua hasta la música contemporánea.

Presentó el concierto, la presidenta de la Asociacion Cultural “Alconétar,” Cristina Romero Dominguez y dio la bienvenida el alcalde de la localidad Cándido Javier Gil Pizarro.