En el verano de 2020, a pesar de las restricciones sanitarias impuestas durante la pandemia, la Asociación «Marcos Durán» colocó en el muro de la iglesia de Santa María, junto a una de las entradas de la capilla, un aparato reproductor de música grabada en el órgano renacentista. El mecanismo se activa mediante la introducción de monedas de un euro con una duración de un minuto para cada una de las tres piezas que contiene la memoria de grabación. Junto al aparato reproductor, la Asociación ha colocado un poster enmarcado en el que se informa de las características históricas y artísticas del órgano y un grabado con las instrucciones de uso del reproductor.

Las tres piezas seleccionadas son:

  • «Pangue lingua», de Aguilera de Heredia, interpretada por Miguel del Barco Díaz.
  • «Segundo tiento de tiple de 7º tono», de Correa de Arauxo, interpretada por Francesco Cera.
  • «Diferencias sobre la gallarda milanesa», de Antonio Cabezón, interpretada por Juan Carlos Calderón.

El sistema de reproducción musical permite a los visitantes de la Iglesia la escucha del sonido original del órgano mientras se puede contemplar en la distancia el instrumento que tanto interés ha despertado en el creciente flujo turístico que registra Garrovillas de Alconétar atraído por la belleza de su plaza porticada, sus monumentos y su patrimonio histórico, en el que el órgano renacentista de Santa María es pieza muy destacada. De este modo además se satisface la curiosidad de los visitantes interesados en escuchar el órgano de Garrovillas cada vez más conocido y admirado.

Lo recaudado en el sistema de reproducción se dedicará íntegramente al mantenimiento del órgano que requiere continuas revisiones técnicas y de afinación.

Aquí os dejamos un pequeño vídeo de la televisión local de Garrovillas (AlkoTV) donde se cuenta un poco más del aparato reproductor de música.  2020 08 30 La maquina musical – Alko TV